Electritrónica
FácilesTutoriales




-
Análisis de Circuitos : http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_de_circuitos#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9n
-
Análisis de Mallas : http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_de_mallas
-
Análisis de Nodos: http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_de_nodos
-
Amperímetro http://es.wikipedia.org/wiki/Amper%C3%ADmetro
-
Campo magnético http://es.wikipedia.org/wiki/Campo_magn%C3%A9tico
-
Circuito delta http://www.unicrom.com/Tut_conversion_delra_estrella.asp
-
Circuito estrella http://www.unicrom.com/Tut_conversion_delra_estrella.asp
-
Circuito eléctrico http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_el%C3%A9ctrico
-
Circuito Equivalente http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_equivalente
-
Circuito equivalente de thevenin http://es.wikipedia.org/wiki/Equivalente_de_Th%C3%A9venin
-
Circuito quivalente de Northon http://es.wikipedia.org/wiki/Equivalente_de_Norton
-
Circuito paralelo http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_paralelo
-
Circuito serie http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_serie
-
Condensador o Capacitor http://es.wikipedia.org/wiki/Capacitor
-
Corriente http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente
-
Corriente alterna (AC) http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_alterna
-
Corriente continua (DC) http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_continua
-
Corriente eléctrica http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctrica
-
Corriente pulsatoria http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_pulsatoria
-
Corriente transitoria http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_transitoria
-
Coulombio http://es.wikipedia.org/wiki/Culombio
-
Divisor de tensión o Divisor de voltaje http://es.wikipedia.org/wiki/Divisor_de_tensi%C3%B3n
-
Divisor de corriente http://es.wikipedia.org/wiki/Divisor_de_corriente
-
Fuente de voltaje o fuente de alimentación http://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_de_alimentaci%C3%B3n
-
Ley de ohm http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Ohm
-
Multímetro http://es.wikipedia.org/wiki/Mult%C3%ADmetro
-
Óhm u ohmio http://es.wikipedia.org/wiki/Ohmio
-
Pila 1 http://es.wikipedia.org/wiki/Pila_galv%C3%A1nica 2 http://es.wikipedia.org/wiki/Pila_el%C3%A9ctrica
-
Potencia http://es.wikipedia.org/wiki/Potencia_el%C3%A9ctrica
-
Potenciómetro http://es.wikipedia.org/wiki/Potenci%C3%B3metro
-
Resistencia eléctrica http://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_el%C3%A9ctrica
-
Teorema de la máxima transferencia de potencia : http://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_m%C3%A1xima_potencia
-
Teorema de la Superposición http://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_superposici%C3%B3n
-
Tecnología http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa
-
Transformación de fuentes http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_de_circuitos#Transformaci.C3.B3n_de_fuentes
-
Transformación estrella triangulo http://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Kennelly
-
Voltaje o tensión http://es.wikipedia.org/wiki/Voltaje
-
Voltímetro http://es.wikipedia.org/wiki/Volt%C3%ADmetro
-
Watt ó vatio. http://es.wikipedia.org/wiki/Vatio
GLOSARIO - ANÁLISIS DE CIRCUITOS DC
Antes de hacer la lectura de los enlaces haga primero la sopa de letras.
Hacer la sopa de letras le permite aprender nuevas palabras del lenguaje técnico.
Después de hacer la lectura de los enlaces haga el crucigrama.
Hacer crucigramas le permite conocer sus falencias y así sabrá donde debe reforzar por medio del estudio, y le permite memorizar lo aprendido.